Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Entramos en la escuela de magia más famosa con «Hogwarts Battle»

Bienvenidos Lunáticos & Lunáticas,

Recrea año a año todos los acontecimientos de la saga Harry Potter y vence de una vez a «El que no debe ser nombrado» metiéndote en la piel de los protagonistas: Harry Potter, Hermione Granger, Ron Weasley & Neville Longbottom.

Caja de Hogwarts Battle.

Si os gusta Harry Potter, ¡este es vuestro juego! Hogwarts Battle es un juego cooperativo, de 2 a 4 jugadores, con una duración de partida mínima de 1 hora y recomendado para mayores de 11 años. Se trata de un juego de construcción de mazo («Deckbuilding»), es decir, un juego de cartas en los que los jugadores deberán ir incorporando nuevas cartas a sus mazos a medida que avance la partida para conseguir, en la mayoría de los casos, el mayor número de puntos de victoria posibles. En el caso de Hogwarts Battle, la finalidad de conseguir cartas es para conseguir nuevos hechizos, aliados y objetos para ir derrocando uno a uno a todos los villanos que nos vayan apareciendo.

A groso modo, eso es Harry Potter: Hogwarts Battle pero ahora entraremos más al detalle.

Al final de la página os encontraréis con un vídeo tutorial, para los no tan fanáticos de leer el manual de instrucciones.

COMPONENTES

Vista de la caja abierta por primera vez.
  • Tablero de juego
  • 252 cartas (47 pequeñas, 142 normales, 63 grandes)
  • 4 dados
  • 7 cajas de juego (cada una con los componentes de cada curso)
  • 7 reglas de juego
  • 4 tableros de personaje
  • 8 fichas de Control de Villano
  • 70 fichas (35 de Ataque, 25 de Influencia, 4 de Vida, 2 de Escudo, 4 secretas)

MECÁNICA DE JUEGO

En Hogwarts Battle nos meteremos en la piel de uno de los héroes de la saga, alumnos de la casa Gryffindor, a saber, Harry Potter, Hermione Granger, Ron Weasley y Neville Longbottom, y tendremos que derrotar a la oscuridad antes de que asedie el colegio. Para no hacer demasiados spoiler, ya que el juego viene separado en 7 cajas (7 años) y no sabremos qué contienen el resto de las cajas hasta que no vayamos avanzando en la historia, al inicio de la partida, los jugadores cooperativamente tendrán que intentar derrotar a todos los villanos de la saga antes de que éstos consigan conquistar las tres localizaciones y es que, cada vez que un personaje quede aturdido, estará la oscuridad más cerca de ganar. Pero no será la única forma en que la Oscuridad avance, ya que existen unas cartas de Artes Oscuras, que son eventos negativos, que actuarán en contra de los héroes de la aventura.

Al tratarse de un Deckbuilding, inicialmente los jugadores contarán con muy pocas cartas para usar durante sus turnos (concretamente cada jugador tiene un pack de cartas inicial, 10 cartas, entre hechizos, objetos y aliados) e irán adquiriendo nuevas cartas conforme adquieran tokens de influencia (monedas). Con dichas cartas, obtendremos hechizos, aliados y objetos mágicos que nos ayudarán a recuperar vida o atacar a los villanos para ir derrotándolos, o lo dicho, ir consiguiendo más monedas.

Partida de Hogwarts Battle.

La partida termina:

  • Con la victoria de los héroes si derrotan a todos los villanos.
  • Con la derrota de los héroes si los Villanos conquistan todas las localizaciones.

Un juego muy sencillo, con mecánicas muy básicas y similares al tan aclamado Dominion.

PREPARAMOS LA PARTIDA Y ¡A JUGAR!

En todo momento os hablaremos de una partida para el 1er año, ya que, como hemos dicho, queremos que siga la magia del misterio hasta que vayáis abriendo las cajas.

Preparamos el Tablero en el centro de la mesa. Su única función es organizativa pero el diseño es bastante atractivo.

Barajamos el mazo de Artes Oscuras y lo colocamos en su hueco específico, boca-abajo.

Colocamos las Localizaciones, en orden, boca-arriba en su hueco (en la esquina superior izquierda del tablero.

Barajamos y colocamos el mazo de Hogwarts en el lateral derecho del tablero y revelamos tantas como huecos hay (6).

Dejamos los Tokens al alcance de todos los jugadores, cerca del tablero.

Cada jugador toma sus 10 cartas iniciales, las baraja y coge 5 que serán su mano inicial. También reciben una Carta de Hogwarts Express (referencia) y la correspondiente carta de personaje. Y por supuesto, nuestro tablero de personaje y un token de salud.

Zona de jugador, en este caso, Hermione Granger.

¡A comenzar!

Cada turno se compone de las siguientes fases:

1. Revelar y resolver un evento de Artes Oscuras (o más de uno según corresponda).

2. Resolver la habilidad del villano o villanos que estén visibles y revelados.

3. Jugar cartas de Hogwarts y realizar las acciones de nuestro personaje. Estas cartas nos permitirán realizar las siguientes acciones:

– Conseguir tokens de influencia (monedas) que nos permitirán conseguir nuevas cartas del mercado de Hogwarts.
– Conseguir tokens de ataque (rayos) que nos permitirán atacar a los villanos.
– Recuperar vida.
– Otras que iremos descubriendo conforme avancemos en la aventura y en los años.

4. Final de turno. Comprobar si hemos acumulado tantos tokens de control del villano en la localización correspondiente para descartarla o no, reponer los enemigos si los hemos derrotado, adquirir cartas de Hogwarts si tenemos tokens de influencia suficiente, rellenar los huecos vacíos del mercado de Cartas de Hogwarts.

Finalmente tocará descartarse de las cartas utilizadas ese turno, de los tokens sin usar y robar de nuevo 5 cartas de nuestro mazo.

NOTA: las cartas que se descartan no se pierden, sino que se dejan en el mazo de descartes hasta que se agote el mazo de robo del jugador. En ese momento, habrá que barajar el mazo de descartes y pasarlo a mazo de robo.

El juego se compondrá de un número de rondas indeterminadas hasta que la partida concluya o bien porque ganen nuestros héroes o bien porque nos aplasten como pequeñas cucarachas.

Ella es nuestra favorita jijiji

OPINIÓN PERSONAL

Bueno, bueno, bueno… ¡JUEGAZO PARA LOS FANÁTICOS DE HARRY POTTER! Si te gusta esta saga, ya sean los libros o las películas, el juego te encantará. Nosotras lo compramos precisamente por eso ¡aun antes de saber de qué iba! Fue una de nuestras primeras adquisiciones, hasta el punto de que lo compramos en inglés a pesar de que nuestro nivel es muy bajo…

Es un juego que se disfruta mucho. Muy dinámico y divertido. Un juego bastante fluido. Al principio, es verdad que al tener poca variedad en las cartas se hace lento pero eso dura unos pocos turnos, nada más. Y que tiene ese puntito de intriga al no saber que hay dentro de las demás cajas. Eso le da un toque muy curioso al juego porque no sabes lo que va a pasar… pero así como dato, se añaden nuevas reglas, nuevos villanos, nuevas localizaciones, nuevos eventos de Artes Oscuras (cada vez más jodidos…), y nuevas cartas de Hogwarts.

Los primeros capítulos (cajas) son introductorios y muy rápidos y sencillos. Ganar es muy posible (Sí, eso es un spoiler en toda regla…) pero conforme vamos avanzando todo se va volviendo mucho más crudo. Un juego muy aleatorio y con mucho azar, tanto por la aparición de los villanos, como de los eventos como de las propias cartas de Hogwarts que van adquiriéndose. La aleatoriedad hace que sea bastante impredecible saber si la resolución de la partida va a ser a tu favor o en tu contra pero, el juego se disfruta hasta el último momento.

Siempre podéis inventaros algunas reglas adicionales para facilitar el juego si se os hace muy complicado, como por ejemplo, descartarse de todos los tokens de influencia que no hayas usado, salvo uno; organizar los villanos por orden de aparición en la saga y, si mueren en la saga, descartarlos en los juegos posteriores, o descartar las cartas del mercado si después de varios turnos no habéis logrado comprar ninguna. Esto facilitará el juego aunque siga siendo muy random y aleatorio por eso solo os lo recomendamos si habéis perdido alguna partida o… algunas partidas.

NOTA: Aunque las imágenes del juego están en inglés, es porque se trata de la edición de USAOPOLIS pero el juego se encuentra editado en nuestro idioma de la mano de ASMODEE.

Iréis notando la presión de la aventura conforme veáis como se llenan las localizaciones con tokens de control de los villanos. Os empezaréis a morder las uñas cuando os quede una sola localización y veáis que el mazo de villanos sigue teniendo cartas pero ¡ojo! Todo puede dar una vuelta de tuercas en un solo turno.

Tal vez, os preguntéis si, al tratarse de un juego que se juega año por año, tiene rejugabilidad después. TOTALMENTE. Es un deckbuilding y tiene mucho azar. Una vez descubiertas las 7 cajas podréis jugar, o bien volviendo a jugar año por año o con todos los componentes. Hay tantas cartas que es imposible que las hayáis descubierto todas. Cada partida es totalmente distinta y eso hace que cada vez que juegas sea único y especial.

Nosotras lo recomendamos no solo para los fans de Harry Potter sino para aquellos que quieran un juego entretenido, dinámico y divertido. Ideal para iniciarse en el mundo de los Deckbuilding.

A continuación os dejamos también el video tutorial, si sois mas de vídeos que de leer el manual, sin duda sois de los míos.

Video tutorial con una pequeña reseña al final.


Una respuesta a “Entramos en la escuela de magia más famosa con «Hogwarts Battle»”

  1. […] no estamos aquí para repetir una reseña que podéis leer por aquí: Hogwarts Battle sino para hablar de ¡sus expansiones! Y es que, tras un tiempo en el mercado, el juego ya cuenta […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿DE QUÉ VAMOS?

Somos Timi y Tama, dos jugonas (de juegos de mesa y de lo que se nos ponga) que hemos querido enseñar nuestro hobbie al mundo en forma de humor, vídeos, reseñas y partidas. En esta página encontrarás reseñas completas y tutoriales escritos para entender un poco más los juegos de mesa que os enseñemos.

Pero si con tanta palabrería, te quedas con ganas de más… ¡no dudes conocernos en nuestras Redes Sociales!

¡BICHEA INSTAGRAM!

TAG DE LOS IMPRESCINDIBLES
A %d blogueros les gusta esto: