Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

¡Probamos «End Of Line»! ¡A correr!

¡Bienvenidos Lunáticos & Lunáticas!

¿Habéis oído hablar de EOL «End Of Line«? ¿No? Pues es el momento de solucionar eso. ¡¿Cómo?! Hoy dedicamos nuestro espacio a este juego en formato de bolsillo, abstracto, de 1 a 2 jugadores, con una duración estimada de 10/15 minutos y que os garantizará horas y horas de diversión.

Caja End Of Line

End Of Line se encuentra actualmente en campaña de VERKAMI, hasta el día 3 de Agosto, por lo que os recomendamos que os paséis a echarle un ojo porque ¡fue fundado en 7 horas! Si eso no os dice nada, entonces, atentos a esta reseña:

¿QUÉ ES «END OF LINE»?

Se trata de un juego abstracto, compuesto por 54 cartas en tamaño bolsillo. Tanto en diseño y en mecánicas, el juego nos recuerda a las carreras de Tron, el clásico de Disney escrito y dirigido por Steven Spielberg, ya que la finalidad será cortar la línea del otro jugador antes de que corte la tuya.

¿CÓMO SE JUEGA?

En EOL hay diferentes métodos de juego: Solitario, Versus, Battle Royale o Cooperativo y, encontraréis el libro de Reglas en su web: http://littlehouseboardgames.com/endofline

Desde Lunatics4Games vamos a explicar cómo jugar una partida con la modalidad VERSUS:

Cada jugador escoge un color y toma todas las cartas de su mazo de juego. Separa las cartas de ENERGÍA -diseñada con números del 0 – 3 siguiendo el sentido de las agujas del reloj-, y la de INICIO -que constan de una forma circular central y el inicio de la carrera con flechas de salida-.

Coloca la carta de ENERGÍA frente a ti con el número 3 hacia arriba. Conforme el jugador vaya gastando su nivel de energía, deberá girar la carta de forma que, cuando no quede nada, el número que debería encontrarse en la parte superior de la carta fuera el 0.

Detalle Carta de Energía.

Después, coloca tu carta de INICIO dejando un espacio entre tu carta y la del otro jugador suficiente como para que quepa otra carta en medio, con la salida hacia arriba.

Detalle de la carta de Inicio.

Decidid qué jugador irá primero usando el número de iniciativa de la carta superior de vuestros decks. Si tienen el mismo número, deberéis seguir sacando cartas hasta que sean diferentes y ¡el de menor valor empezará la primera ronda!

Volved a barajar vuestros mazos y coged 5 cartas cada uno, y empieza la partida teniendo en cuenta las diferentes fases que componen cada ronda:

ORDEN DE TURNO: Salvo en la primera ronda, que ya se ha elegido al sacar la carta del mazo, para el resto de rondas será necesario comparar las iniciativas de las últimas cartas jugadas.
ROBO: Tomad tantas cartas como sean necesarias hasta volver a tener 5 en la mano.
ACCIÓN: Jugad tantas cartas como os permita la ronda de juego. Habrá que colocar las cartas de línea siguiendo siempre la línea o líneas de salida de la última carta colocada (salvo que una habilidad nos permita lo contrario).

NOTA: Para la primera ronda, cada jugador deberá jugar únicamente 1 carta de su mano. Para el resto de rondas será obligatorio el uso de 2 cartas de la mano, salvo que utilices alguna habilidad especial que te permita algo distinto.

Básicamente, el juego no tiene más, lo que lo hace particularmente sencillo, aunque tiene ese toque de estrategia que tanto nos gusta a nosotras. Al final todo consiste en intentar prever como cortar la línea del rival en una cuadrícula imaginaria de 7×7, algo que, a veces, puede resultar complicado de recordar.

Pero claro, el juego tiene más chicha porque no se debe olvidar que tenemos unos puntos de energía que valdrán para algo más que adornar la mesa. Y es que, gastando estos puntos podemos usar una de estas acciones:

ACELERÓN: Colocar 3 cartas de línea en vez de 2 en tu turno.
FRENAZO: Colocar 1 carta de línea en vez de 2 en tu turno.
MARCHA ATRÁS: Continuar la línea desde una salida de la penúltima carta colocada.
GAS EXTRA: Robar una carta extra adicional de tu mazo. En vez de 5 empezarás la ronda con 6.

Cada vez que usemos una habilidad, gastaremos 1 punto de energía, por lo que tendremos que girar la carta de ENERGÍA hasta que quede el siguiente número más bajo en la parte superior de la carta. Habrá que gestionar bien nuestras habilidades.

¿CÓMO SE TERMINA LA PARTIDA?

Cuando uno de los jugadores no puede colocar cartas de línea en su turno, ese jugador ¡PIERDE! ya que se le ha cortado la línea. El oponente ganará esa partida.

Una partida de EOL.

Como CONCLUSIONES FINALES, debemos admitir que el juego cumple perfectamente su función. Es un microjuego, rápido y que puedes jugar en cualquier parte ya que, transportarlo no ocupa mucho y tampoco su distribución en la mesa.

Resulta realmente llamativo que pueda jugarse de formas tan diferentes y diversas, por ejemplo, incluso con una sola copia del juego tienes dos modalidades en solitario. Nosotras, personalmente, no somos muy dichas en eso de los juegos en solitario porque lo que nos encanta es jugar juntas, pero se puede convertir en un verdadero reto personal conseguir los puntos necesarios para ganar contra el juego. Una modalidad en la que el azar primará mucho.

En lo referente al diseño, no podemos olvidar que lo que hemos tenido entre manos es un prototipo del juego, ya que, como indicamos al inicio de esta entrada, el juego se encuentra aún en su campaña de VERKAMI por lo que, las opiniones que tenemos al respecto pueden variar una vez comprobemos el resultado final. Pero, en nuestra opinión, aunque la idea de un juego de bolsillo es exquisita y atractiva, no podemos olvidar que un juego de colocación de cartas como éste, es susceptible de convertirse en losetas de cartón, lo que daría un acabado impecable. Además, se nota la falta de un tablero de juego, incluso aunque fuera una lona moldeable, para tener en mente esos límites que, a primeras, son imaginarios. A veces, resulta complicado recordar el límite y tienes que contar una y otra vez las cartas para saber que ya has llegado al margen.

Esto no quiere decir que los materiales utilizados en el prototipo sean malos, ni mucho menos. El grosor de las cartas, el diseño y la textura nos han parecido exquisitas aunque, creemos que al tratarse de un juego de colocación resultaría mucho más atractivo un diseño con mayor grosor como es un buen cartón de 1 o 2 milímetros, si bien, eso es cierto que hace del juego algo menos “de bolsillo” y más costoso, por lo que, como todo, hay que ponerlo en balanza. Resulta necesario recalcar que, además, el juego cuenta con infinidad de colores diversos, lo que hacen muy suculenta la idea de adquirir varias cajas diferentes.

En cuanto a las mecánicas, resulta un juego sencillo y, a la par, realmente entretenido. Aunque tiene ligera dependencia del azar, es un juego en el que prima la estrategia y el uso comedido de las habilidades. El juego puede dar un giro de 180º con una buena mano pero, en esencia, resulta mucho más probable que todo dependa de saber jugar bien tus cartas.

Aunque habitualmente no solemos hacer una valoración de lo positivo y negativo, hemos optado por añadirla teniendo en cuenta que se trata de un juego que aún está en proceso:

¿Lo mejor?
– Con más copias de EOL podréis ampliar el número de jugadores hasta 8.
– Su formato de bolsillo, práctico para llevar a cualquier sitio.
– Variedad de reglas para distintos modos de juego.
– Las gamas de colores que lo hacen tan atractivo visualmente.

¿Lo peor?
– La falta de un tablero/lona/guía para representar el tablero 7×7.
– Los componentes son susceptibles de mejorar, aunque este solo es el prototipo por lo que debemos esperar al producto final. Por ejemplo, las losetas piden a grito cartón, al igual que la caja, para mayor resistencia y durabilidad, que hasta ahora es cartulina.

———-

Sin más, no podemos hacer otra cosa que felicitar a LITTLEHOUSE BOARDGAME por este exquisito juego, ¡que ya es un rotundo éxito en VERKAMI! Y les damos desde aquí nuestro ánimo y nuestro apoyo por estas geniales iniciativas.



Una respuesta a “¡Probamos «End Of Line»! ¡A correr!”

  1. […] juego de bolsillo del que ya hicimos una breve reseña con anterioridad ya que tuvimos la suerte de probarlo antes de que terminara su campaña de […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿DE QUÉ VAMOS?

Somos Timi y Tama, dos jugonas (de juegos de mesa y de lo que se nos ponga) que hemos querido enseñar nuestro hobbie al mundo en forma de humor, vídeos, reseñas y partidas. En esta página encontrarás reseñas completas y tutoriales escritos para entender un poco más los juegos de mesa que os enseñemos.

Pero si con tanta palabrería, te quedas con ganas de más… ¡no dudes conocernos en nuestras Redes Sociales!

¡BICHEA INSTAGRAM!

TAG DE LOS IMPRESCINDIBLES
A %d blogueros les gusta esto: