GenXGames ha publicado el primer juego de Yury Yamshchikov en castellano y nosotras hemos tenido la suerte de probarlo y disfrutarlo y hoy ¿qué toca? Hablaros de él.

Pocket Detective es un juego de deducción en el que nos meteremos en la piel de unos investigadores que se enfrentan a un asesinato. Tendréis que saber seguir las pistas, interrogar a los sospechosos, investigarlos y, finalmente tomar decisiones para determinar ante la fiscalía quien creéis que es el culpable y quien no.
El juego está preparado para partidas de 1 a 6 jugadores, una duración de aproximadamente 60 minutos y, por supuesto, al ser un juego en el que debemos dejarnos llevar por nuestro ingenio, pensado para mayores de 14 años. Solo consta de un mazo de 71 cartas, entre las que encontraremos las distintas localizaciones, los personajes sospechosos con sus interrogatorios e investigaciones y otras que nos irán guiando sobre cómo jugar ya que ¡no existe un libro de reglas!
Para empezar este Pocket Detective, lo primero que encontraréis es una carta informando de las posibles penalizaciones que tendrá el juego. Existen cartas con símbolos de RELOJ o CARITA GRUÑONA que nos restarán puntos al final de la partida. Cada reloj en nuestras cartas es 1 punto menos ya que significa que nos demoramos en resolver el caso. Éstas son muy habituales que salgan, ya que el juego entiende que una investigación requiere tiempo. Cada carita gruñona nos restará 10 puntos menos al final de la partida.
Después de esa explicación, la carta os indicará como preparar la partida. Para ello, separad los mazos por localización (de la B a la G), de forma que queden organizadas de forma ascendente (1,2,3,4,5,6,7,8,9,10). Finalmente extraerás las cartas de la A que indique la carta inicial, que se corresponden con el escenario del crimen, dejando apartadas aquellas relativas a la resolución (sabréis cuales son porque en su anverso os indicará que no le déis la vuelta a la carta hasta haber hablado con Fiscalía).

Y con eso, estaremos más que listos para empezar la investigación.
¿CÓMO SE JUEGA?
Por turnos. Cada jugador decidirá qué investigar. ¿Cómo? En las cartas iniciales que ya tenemos reveladas nos indicará ligeramente hacia donde encaminar nuestra investigación, por ejemplo (y sin spoilers), la escena del crimen, el cuerpo, algunos posibles sospechosos. En la carta nos indican posibles cartas a las que dar la vuelta. El jugador que esté tomando decisiones en ese turno, escogerá qué localización o persona quiere investigar, siempre siguiendo las referencias de las cartas que ya se han revelado y tomará la carta correspondiente para darle la vuelta. Podrá tener en cuenta la opinión del resto de los jugadores pero la decisión será del jugador en turno.
Ejemplo: Imaginad que una carta indica que para ver el arma homicida podéis coger la carta H10. Si queréis examinar el arma, cogeríais esa carta y le daríais la vuelta. Leeríais lo que pone en ella y seguramente la misma os pueda guiar a otra carta o la investigación del arma termine ahí.
Conforme vayamos jugando cartas y éstas nos deriven a otras, podremos organizar unas encima de otras para que sea más fácil tener todo más o menos localizable.
Y finalmente, una vez tengamos una idea de lo sucedido, podremos ir al edificio de la Fiscalía para tratar de convencer al Fiscal del Distrito de quién creemos que es el culpable. Para ello no es necesario agotar el mazo completo, ¡ES MÁS! Cuanto más cartas juguéis más posibilidades de que vuestra puntuación sea mucho más baja y, por consiguiente, no seáis considerados tan buenos detectives.
En la Fiscalía solo tendréis que acusar a un culpable y convencer a la Fiscalía de vuestra versión.
Finalmente, se os dirá que cartas de las jugadas podéis descartar de las Penalizaciones (si habéis ido por buen camino) y se os pedirá que hagáis el recuento de vuestros puntos antes de mirar la solución del caso.

Como podéis comprobar, es un juego con mecánicas muy sencillas. Es un juego muy dependiente del idioma ya que todas las cartas vienen con bastante texto para meternos en la piel de esos investigadores y de todo lo que van encontrando. Y claro, no es un juego que tenga rejugabilidad ya que, una vez jugado el Caso, resuelto correctamente o no, ya sabremos exactamente qué es lo que pasó y por tanto, pierde toda emoción.
En cuanto al diseño gráfico, aunque es innegable que los dibujos son bonitos, resultan bastante simples y repetitivos. Le restan un poco de vida al juego aunque eso si, hacen más fácil la localización de cada carta. Se echa en falta que al hablar de ciertos objetos o situaciones, se encuentre alguna imagen de referencia. Todo se describe en textos. Le falta ese toque de ambientación gráfica que tanto se agradece en los juegos.
No obstante, es innegable que el juego es una maravilla. La mecánica es acertada y la forma de puntuar el final de la partida resulta curiosa y divertida, ya que cada vez que sacas una carta con un reloj, te agobias momentáneamente por si estás dando palos de ciego.
En nuestra opinión, para que no se vuelva una locura, este tipo de juegos están muy bien para jugar con tu pareja pero, cuanto más grande es el grupo, más caótico se vuelve. Nosotras lo hemos probado a dos, como siempre con este tipo de juegos, y nos ha encantado. Pero eso sí, leed bien las cartas porque como os saltéis alguna pista puede que saquéis más cartas de la cuenta del mazo.
Este es el primero de una saga de hasta 3 juegos creados, al menos de momento, así que, disfrutad y ¡Convertíos en los mejores Detectives!
Deja una respuesta