Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

lunatics4games

Lunatiwers


Capturando fantasmas traviesos en «Spanta»

Bienvenidos y bienvenidas a una nueva reseña en nuestro blog.

Esta vez, le toca el turno a SPANTA un juego que se encuentra actualmente en campaña de Verkami (hasta el día 1-11-2022) en el que nos meteremos en la piel de los Custodios del Cementerio de Spanta y nuestra misión será capturar tantos fantasmas como podamos para convertirnos en el mejor.

SPANTA

Un juego con mecánica push your luck y set collection creado por Javier Martínez y Lorena Gestido de 2 a 4 jugadores, con una duración estimada de partida de 20 a 30 minutos y no recomendado para menores de 10 años, que nos trae la editorial Cacahuete Games.

COMPONENTES

  • 72 Cartas de Fantasma
  • 8 Cartas de Objetivo
  • 1 Carta de Jugador Inicial
  • 16 dados de 4 colores
  • Si eres mecenas: token de metacrilato de Fantasma
  • Libro de Reglas

Las cartas de Fantasma cuentan con una simpática ilustración que puede diferir en color y forma de otras. Además, en la parte inferior, muestra el requisito para capturarlo que deben cumplir los dos dados que se sitúen sobre la carta. Estos requisitos son: números pares, números impares, escalera, dados iguales, con valores de 3 o menos; con valores de 4 o más.

Cartas de Fantasmas

Entre las cartas de fantasma se encuentran los comodines. Éstos pueden valer por cualquier fantasma pero no podrán colocarse en nuestra zona de juego sino que, solo los utilizaremos como descarte para bajar otros a nuestra zona.

Las cartas de Objetivo se componen de una imagen central con 3 fantasmas que pueden indicarnos el color y/o la forma de los fantasmas que deben formar la secuencia que más puntos nos otorgará. Además cuenta con dos objetivos adicionales de color y/o forma que nos otorgará puntos extras.

Cartas de Objetivos

Cada jugador tendrá cuatro dados de su color.

Y el token de metacrilato que se incluye en el juego si eres mecenas en la campaña de Verkami, sustituye la carta de jugador inicial. Es lo más adorable del mundo mundial.

PREPARACIÓN DE LA PARTIDA

Al inicio de una partida de SPANTA se reparte a cada jugador una carta de objetivo en secreto (solo este jugador podrá verla) y los cuatro dados de su color (verde pa’ mi como buena Slytherin)

Se prepara el mazo de cartas de fantasma en función del número de jugadores retirando o añadiendo cartas de comodín y fantasmas. Se baraja y se colocan en el centro de la mesa (cementerio) dos cartas de fantasma por jugador.

¡Todo listo para empezar una partida de SPANTA!

Partida a 3 jugadores

COMO SE JUEGA

Una partida de SPANTA se desarrolla a lo largo de Rondas hasta que se termina el mazo de Fantasmas y no se puede reponer el cementerio.

Una Ronda se compone de las siguientes fases:

1. LANZAMIENTO
Los jugadores/as en secreto lanzan sus dados hasta 3 veces. Retiran los dados que no quieran volver a lanzar y siguen con los demás. Tras tres tiradas, se quedarán con los resultados que hayan salido.

Tras las tres tiradas o cuando todos los jugadores se hayan plantado, se revelan los dados.

Fase de Lanzamiento

2. CAPTURA
El jugador inicial toma dos de sus dados y los coloca sobre una carta de fantasma siempre que cumpla los requisitos para capturarla. Después sigue el jugador de su izquierda y se continúa jugando hasta que todos los jugadores hayan colocado todos sus dados o se retiren por no poder colocar más.

Fase de Captura

3. COLOCACIÓN
Una vez terminada la fase de captura, OPCIONALMENTE, los jugadores pueden bajar de su mano un fantasma a su zona de juego. Para ello deberán descartar otro de su mano del mismo color y/o forma. En este momento, tener comodines siempre es bien. Se podrá repetir esta acción tantas veces como sea posible o se quiera.

Al bajar el fantasma a nuestra zona de juego debemos tener en cuenta que queremos cumplir el objetivo de nuestra carta por lo que, para ello, dispondremos de dos formas de colocación:

– A la izquierda de las cartas de fantasma ya colocadas
O
– A la derecha de las cartas de fantasma ya colocadas.

Fase de Colocación

Tras esta fase, los jugadores solo podrán tener en la mano un máximo de 5 cartas.

4. LIMPIEZA
Si quedan fantasmas en el cementerio, se descartan y se vuelven a sacar dos cartas de fantasma por jugador.

Se pasa el token/carta de jugador inicial al jugador de la izquierda y da comienzo la nueva ronda.

FINAL DE LA PARTIDA Y VICTORIA

Cuando se acaba el mazo de fantasmas y no se puede reponer el Cementerio, acaba la partida y comienza el recuento de puntos.

Los puntos los obtendremos en virtud de nuestra carta de Objetivo (4 puntos por cada formación correcta, 1 punto por cada fantasma que cumpla el bonus de color y 1 punto por cada fantasma que cumpla el bonus de forma).

En caso de empate, gana quien tenga más fantasmas en la mesa y si persiste el empate quien tenga más en la mano.

VARIANTE

El juego cuenta con una variante que se incluye ahora que se ha superado la meta en la campaña de Verkami. Esta variante supone que podamos bajar fantasmas a nuestra zona de juego sin que se tenga que cumplir una cadena concreta. Los fantasmas nos darán puntos según los objetivos indicados en la carta, de forma individual.

OPINIÓN

Hoy nos toca reseñar uno de esos fillers que nos entran por los ojos solo con mirar la portada de su caja y es que, es innegable que Lorena Gestido, hace puras maravillas. Es un diseño simpaticón con un toque infantil que incita a las familias a probarlo y comprarlo. Son unos fantasmas que lejos de darnos miedo nos provocan amor incondicional. Desde los más pequeños de la casa a los más mayores se encandilarán con las ilustraciones. Pero ojo, no podemos olvidar que el juego está pensado para mayores de 10 años y, aunque nosotras nos hemos aventurado a probarlo con el sobri, desde luego creemos que es una edad más que acertada.

Arte gráfico espectacular

Veréis, el juego tiene una mecánica que gusta a todo el mundo: push your luck. Tentar la suerte siempre es divertido y fácil. Solo es lanzar unos dados y esperar que tengamos la suerte de conseguir la combinación esperada. Pero, en este caso, esa combinación que para nosotros puede ser la esperada, también puede serlo para otro jugador que, por orden, juegue antes que nosotros. De ahí que sea necesario tener una visión estratégica, algo que, los más peques, aún no tienen. No sirve de nada obcecarse en conseguir el comodín si el jugador que juega antes que nosotros crees que también puede quererlo. Pero no es solo esta interacción lo que, a nuestro ver, hace que el juego efectivamente deba ser jugado a partir de los 10 años, también está el hecho de colocar las cartas. Mi sobri, se obcecaba con capturar fantasmas de su carta de objetivo y luego no tenía para descartar «las que no valían». O a la hora de colocarlas, tenías que explicarle porque una la debías colocar delante y otra detrás, porque el bajaba todo sin orden. Quizás no sea así como jueguen todos los niños y niñas de esa edad, pero mi sobri es de los cabezotas… xD

No obstante, creemos que hay peques de 8 o 9 años que podrían echar partidas a Spanta sin que colapsen los adultos a su alrededor y más ahora que se ha desbloqueado en Verkami una variante que incluye nuevas cartas de objetivo más asequibles que no requieren un orden de colocación.

De los componentes, nos reservamos la opinión para la versión final del juego. En el proto, al que hemos tenido acceso, las cartas ya de por sí son de buen gramaje y los acabados nos han convencido. El único fallo es que nos ha costado diferenciar los fantasmas blancos de los azules (al principio). Pero por lo visto, desde Cacahuete, ya han trabajado en ello para que la edición definitiva sea mejor.

Mano y Zona de jugador

Quizás lo más atractivo de este Spanta, a parte del diseño, es el hecho de que puedes permitirte un grado de interacción con el resto de jugadores. A veces, te será favorable (si eres de los primeros en jugar tu turno) y otras veces, te cabrearás como un mono (o mona, ya me entiendes). No os equivoquéis, cada jugador irá a lo suyo pero el hecho de que las cartas de fantasma sean comunes permite que a veces nos llevemos algunas que otros jugadores necesitan, solo por fastidiar.

Y bueno, creo que con esto, ya lo he dicho todo. ¿O no? Bueno va, he dejado para el final el toque de gracia y es que, si te haces mecenas (tienes hasta el 1-11-2022) en la campaña de Verkami, tendrás el fantasma de metacrilato de forma exclusiva ya que, luego a tiendas, no llegará. Piénsatelo porque a Timi le ha gustado tanto que ha pensado en ponerlo como imán en la nevera.

¡Hazte con este juego Hallowenero!

RECOMENDADO: Para familias. Para parejas.

Anuncio publicitario


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

información

En esta página podrás encontrar reseñas, opiniones, actualizaciones de nuestras distintas redes sociales y lo más top que te puedas imaginar. Síguenos para no perderte ningún detalle y que los juegos de mesa te sigan allá donde estés.

Newsletter

A %d blogueros les gusta esto: