Bienvenidos Lunáticos y Lunáticas,
¿Os creéis capaces de reunir los 8 libros sin perder la cabeza? ¡Necronomicón! El grimorio más metódico de todos los tiempos está compuesto por criaturas peligrosas y para contenerlas en él, debéis completar los 8 libros que componen el grimorio. ¿Serás capaz de enfrentarte a tales maldades sin perder la cordura?

Necronomicon es un juego de cartas de 2 a 4 jugadores, recomendado para mayores de 9 años y con una duración de partida entre 20 minutos (corta) y 60 minutos (larga). Un filler con mecánica de set collection creado por Alberto Cano e ilustrado por Francois Launet basado en el universo creado por H.P. Lovecraft. El juego ha sido editado por Invedars y distribuido por Last Level Games en nuestro país, a quien por cierto, agradecemos la cesión de la copia para su reseña.
COMPONENTES
- 102 Cartas de Necronomicon
- 4 Cartas de Grimorio (1 por jugador)
- 4 Cartas de Cordura (1 por jugador)
- 32 Tokens de Libro (4 de cada color)
- 4 Tokens de Cordura (1 por jugador)
- 1 Manual

Veamos al detalle el uso de estos componentes:
– Las cartas de Necronomicon conforman el mazo central del que los jugadores tendrán que robar. Al inicio de la partida, de este mazo, los jugadores robarán su mano inicial de 5 cartas. Está formado por los 8 libros (con varias cartas repetidas de cada tipo), dos comodines (con la forma de Cthulhu) y dos cartas de Revelación (que permiten descartar un tipo de carta cuando se usa).
– Las cartas de Grimorio junto a los tokens de libro permiten anotar a cada jugador los libros que completa.
– Las cartas de Cordura y los Tokens de Cordura marcan el nivel de cordura de cada jugador a lo largo de la partida.
PREPARACIÓN DE LA PARTIDA
– Se reparte a cada jugador 1 carta de grimorio, 1 carta de cordura y 1 Token de cordura (que colocará en el valor más alto de la carta de cordura).
– Se baraja el mazo de Necronomicon y se reparten 5 cartas a cada jugador.
– Se coloca el mazo de Necronomicon al alcance de todos y se revela la primera carta dejándola boca-arriba junto al mazo en lo que será la «zona de descartes».
– Se colocan los Tokens de Libro al alcance de todos los jugadores.

¡Y está todo preparado para empezar!
CÓMO SE JUEGA
El juego consta de un número de Rondas indeterminadas (que por experiencia suelen ser entre 4 y 6). En cada Ronda, los jugadores irán alternando turnos hasta completar los objetivos de la Ronda y/o desencadenar el final de la partida.
1º. Robar una carta o bien del mazo o de la pila de descartes. Si se roba del mazo, se podrá jugar esa carta ese mismo turno si, por el contrario, se roba del mazo de descartes, no podrá usarse hasta el turno siguiente.
2º. Jugar una carta. Cada carta de Necronomicon, sobre el icono que le identifica, tiene un símbolo que indica la acción que se puede realizar al descartarla.
– Robar 1, 2 o 3 cartas del mazo de Necronomicon.
– Invocar. Permite robar una carta a elección del mazo de descartes.
– Sacrificar. Permite enviar una o más cartas del mismo tipo a la zona de descartes.
– Repetir Turno. Volvemos a jugar el turno completo.
3º En cualquier momento de tu turno puedes bajar tantos libros completos (5 o más cartas del mismo tipo) como se pidan en esa Ronda:
– En la Primera Ronda se pide 1 libro.
– En la Segunda Ronda se piden 2 libros.
– En Terceras y sucesivas se piden 4 libros.
Para completar este paso, los jugadores pueden bajar incluso libros que ya hayan completado con anterioridad (en algún caso, esto será necesario) pero a la hora de puntuar, los que tengan repetidos no otorgarán puntos extras.

¿Qué ocurre cuando hemos completado los libros que exige la Ronda? ¿Se acaba todo? NO.
A partir de ese momento, el jugador que ha completado el requisito de la Ronda tiene que descartarse de todas las cartas que le queden en su mano jugando turnos normales (es decir, robar carta y jugar cartas) pero contará con nuevas formas para descartarse de cartas de su mano:
– Podrá Sacrificar de la forma normal.
– Añadir nuevas cartas a Libros completados por él o por otros jugadores.
– Y si le queda solo una carta en la mano, podrá cerrar la Ronda descartando esta carta sin más.
Estas formas de descartes son adicionales por lo que el jugador, digamos que podrá tener opción a hacer más de una acción ese turno.
Si un jugador completa todos los Libros de la Ronda y se descarta de toda su mano, GANA esa Ronda de juego. Los jugadores que hayan logrado bajar los libros a tiempo, los anotan en su grimorio cogiendo las fichas de Libros correspondientes. Sí, todos anotan pero solo un jugador ha ganado la Ronda por lo que tiene ciertas ventajas y para empezar, no pierde cordura ese turno (incluso puede recuperar si perdió en turnos anteriores) mientras que el resto de jugadores perderá cordura en función de las cartas que le quedasen en la mano (sin contar los libros completados y bajados).
Si un jugador pierde toda la cordura, el jugador que gana la Ronda puede eliminar un marcador de libro de ese jugador o robárselo. Después recupera toda la Cordura.

FINAL DE LA PARTIDA
Cuando un jugador completa todo su Grimorio ¡se acaba la partida!
OTROS MODOS DE JUEGO
Lo descrito hasta ahora es una Partida Larga, es decir, completar todo el Grimorio, por Rondas pero existe una posibilidad para aquellos a los que les gusta el concepto de «FILLER» como tal, vamos, juego de cartas con partidas cortas.
Esta partida corta consiste en completar únicamente 3 libros en una sola Ronda para ganar, siguiendo las reglas del modo normal. Jugar el turno (robando, jugando carta) y una vez completados los 3 libros de la Partida, ser el primero en descartarse de todo.
OPINIÓN PERSONAL
Y si has llegado hasta aquí es que el juego te ha llamado lo suficiente como para desearlo pero no sabes si encajará en tu ludoteca. Bueno, pues, por nuestra experiencia, lo querrás.
En primer lugar, tiene temática Lovecraftiana aunque, seamos sinceras, cualquier temática le valdría a este juego pero eso le da un plus añadido que lo hizo atractivo para nosotras. Además, las ilustraciones son una auténtica maravilla para los ojos. Habrá a quien le gusten juegos con diseños más modernizados pero a mí, el hecho de que sean bocetos que representan fielmente lo que podríamos encontrar en un Libro «antiguo» me ha parecido todo un acierto. Quizás sí que habría colocado los iconos de acción al lado inverso del icono de tipo de carta pero por algo más bien estético.

Detalle a destacar es la calidad de las cartas. Un gramaje alto, una respuesta elástica aceptable, un acabado con textura, sinceramente, y por desgracia, algo a lo que no estamos acostumbradas ya que, por norma, los juegos traen componentes bastante al límite de lo decente y estas, en cambio, superan el límite con creces. Vale sí, vas a jugar igual con una carta de 300 gramos que con una de más; con una acabada en lino que con una lisa… pero para las no amantes de las fundas, como nosotras, estas cositas gustan.
Como buen filler de cartas, los turnos tienen que ser sencillos y asequibles para cualquier tipo de jugador. Gestionar tus cartas de la mejor manera posible te permitirá no tener demasiadas cartas una vez hayas completado tus libros porque sino, descartarte de todo, se convierte en un caos. Por supuesto, el azar es una parte importante del juego y no siempre podrás prever lo que está por venir pero poder robar del mazo de descartes a elección, ayuda y mucho en esta tarea.
Un puntazo a favor del juego y que, por experiencia propia, hace que las revanchas se sucedan una tras otra, es el hecho de que al completar los libros se viene la tensión y se masca la tragedia. Descartarse de todo no es fácil y, muchas veces, eso permite que otros jugadores acaben tomándote la delantera. Existe, por tanto, esa tensión desde el principio al final de la partida.

Quizás para aquellos más indecisos a la hora de escoger un juego como este se encuentre como pega absoluta el hecho de que, para ser un filler, las partidas son muy largas y, hasta cierto puntos, pueden pecar de repetitivas (Sí, pero tensas). Para ellos existe la modalidad de partida rápida que simplifica todo esto en una sola Ronda. Serán partidas menos tensas pero mucho más amenas para aquellos que solo quieran pasar un rato entre juego y juego.
Con respecto a la escalabilidad, tenemos que decir que lo hemos probado únicamente a 2 jugadores… como casi todo. Aún así, entendemos que el juego, al no requerir interacción directa entre los jugadores no pierde en función del número de jugadores aunque quizás si que gane a más jugadores, sobre todo, a la hora de descartar cartas tras completar los Libros ya que, tendremos más libros sobre los que elegir descartar y, por tanto, más facilidades para quedarnos sin cartas en la mano. Aún así, es algo realmente insignificante que no ha truncado nuestra experiencia de juego.
Por supuesto, hay un problema muy grave en este juego. El manual deja dudas que, a simple vista, tienes que corregir con la lógica. ¿Gana el primer jugador que complete el Grimorio? Pero en la misma ronda puede que dos jugadores lo completen a la vez por lo que, entendemos que falta aclarar que, en ese caso, ganará quien haya sido el vencedor/a de la última Ronda. Quizás pueda pecar de injusta esta regla porque a lo mejor en las Rondas anteriores no ha ganado ninguna tal y como puede demostrar su bajo nivel de Cordura. ¿Entonces escogemos al ganador/a por la Cordura? El manual no deja esto claro por lo que, si se da la circunstancia (y creedme, se puede dar más de una vez) habrá que dejar claro desde el principio quien ganará si eso pasa. Otra duda que nos surgió es al descartar cartas tras completar los Libros de la Ronda ¿se pueden descartar cartas a otros Libros y cerrar Ronda sin haber usado una carta de Sacrificio previamente? Nuevamente, hemos tirado de lo que nos pareció más rápido para no eternizar las partidas.

Por todo lo anterior, creemos que Necronomicon es un filler muy interesante, que se ha vuelto uno de los favoritos en casa. Un juego con tensión pero que no pierde en sencillez y rapidez de turnos y que creemos se adapta a todo tipo de público.
Y si aún no te has decidido ¡echa un ojo a este vídeo de Cómo se Juega que Last Level ha compartido en su canal de Youtube!
Deja una respuesta