Bienvenidos Lunáticos y Lunáticas,
¿Sabéis que es Verkami? Alguna vez os hemos hablado de ello pero para refrescaros la mente, se trata de una plataforma de Crowfunding. En ella, muchos autores y editoriales de juegos de mesa suben sus proyectos esperando poder financiarlos para que salgan adelante. Bueno, pues de uno de esos proyectos ¡os vamos a hablar ahora!
ORDERED WITCH (Financiado por Verkami)
El tímido aullar de los lobos pone melodía al valle acompañado únicamente del incesante croar de las ranas que habitan en la tranquila charca. De repente, algo rompe el silencio de la noche. Lobos, ranas y demás animales nocturnos miran atemorizados la torre. Pequeñas explosiones y fugaces luces multicolor salen a través de las ventanas revelando que algo ocurre en su interior: los objetos mágicos han vuelto a escaparse de sus alacenas en la Torre de las Brujas… y es la hora de cenar.
En «Ordered Witch» encarnaremos a una de las brujas de la Torre que competirán por ser la más rápida en devolver los objetos a las estanterías y así ser la primera en subir a cenar.

Se trata de un juego creado por Iván Losada y que estará editado por Afrogames, ideado para 2 a 5 jugadores, con un tiempo estimado de partida de 20 minutos y recomendado para mayores de 7 años.
COMPONENTES
El juego se compone por cartas y cinco meeples de bruja.
Las cartas que componen el juego son:
– Cartas de Objetos (dividas en 4 colores «rojo, azul, amarillo y verde» y 4 objetos mágicos diferentes «sombreros, libros, escobas y pociones»)
– Cartas de Maldiciones
– Cartas de Varita
– Cartas de Tablero (crearán el contador de puntos)
– Cartas Comodín (valen por cualquier objeto y/o color)

CÓMO SE JUEGA
Preparamos la partida. Un set up bastante sencillo y sin complicaciones.
1- Sacamos del mazo de juego las maldiciones. Barajamos y repartimos 6 cartas a cada jugador que formarán su mano de juego.
2- Se introducen las maldiciones en el mazo y se baraja nuevamente. Se deja el mazo en el centro al alcance de todos.
¡Y estamos listos para jugar!
En Ordered Witch la finalidad del juego es ir devolviendo los objetos a sus estanterías. Los jugadores tendrán que ir creando familias, ya sea por colores o por objetos, pero teniendo en cuenta cuatro reglas que siempre estarán activas:
1º. En una familia no puede haber NUNCA dos cartas iguales (ni siquiera comodines).
2º. No puede haber dos estantes que contengan el mismo tipo de familia.
3º. En una estantería NUNCA puede haber un objeto solo.
4º. El límite de cartas en la mano es 10. Si se tienen más, siguiendo el orden, las brujas tendrán que ir cogiendo al azar de una en una.
La mesa se convertirá en una inmensa estantería en la que iremos bajando nuestras cartas creando los diferentes estantes que pueden ser de ocho tipos distintos:
– Familias de sombreros (se intentarán crear familias de 4 sombreros de diferente color)
– Familias de libros (se intentarán crear familias de 4 libros de diferente color)
– Familia de escobas (se intentarán crear familias de 4 escobas de diferente color)
– Familia de pociones (se intentarán crear familias de 4 pociones de diferente color)
– Familia de color rojo (cuatro objetos diferentes todos de color rojo)
– Familia de color azul (cuatro objetos diferentes todos de color azul)
– Familia de color verde (cuatro objetos diferentes todos de color verde)
– Familia de color amarillo (cuatro objetos diferentes todos de color amarillo)

Sabiendo estas reglas básicas, ¡aprendamos a jugar a Ordered Witch!
La partida se desarrolla por turnos. En cada turno, un jugador podrá decidir hacer UNA de las siguientes acciones:
– COLOCAR OBJETOS EN ESTANTERIAS. Para ello podrá bajar a la mesa tantas cartas como quiera de una misma familia (ya sea de un color o de un objeto). Deberá anunciar en voz alta qué familia va a bajar y podrá bajar todas las cartas de esa familia que tenga a la mesa (si quiere, no está obligado a bajarlas todas).
Para colocar los objetos en las estanterías deberá tener en cuenta las reglas básicas que explicamos antes, por lo que, podrá iniciar estanterías nuevas (siempre que pueda colocar 2 objetos en la misma ya que no puede haber uno solo nunca y que al crear una no repita una familia que ya exista en la mesa) o podrá agregar objetos a otras estanterías ya iniciadas (siempre que no repita objetos en esa estantería).
Si al bajar un objeto y colocarlo en la estantería, la bruja COMPLETA una familia (ya sea de color o de objeto), se descartan esas cuatro cartas y la bruja en cuestión sube un escalón en la Torre. Además, se escoge un jugador entre todos los contrarios para que robe una nueva carta que suma a su mano.
– USAR UNA VARITA. La bruja puede lanzar un hechizo a un rival usando una carta de Varita. Estas cartas, depende de su icono, pueden obligar a un jugador a saltarse un turno, hacer que se robe dos cartas del mazo, que reciba cartas de la mesa o de los jugadores. Son cartas que están para entorpecer a los jugadores. Pique sano. Para usar una varita es obligatorio que se cumplan las condiciones para poder usarla, por ejemplo, si hay que coger cartas de la mesa tiene que haber.
– PASAR. Si no puedes bajar familias o no tienes varitas, puedes pasar. Para ello roba una carta nueva del mazo y el turno pasa al siguiente jugador.

****************************
Os dejamos unos ejemplos de partida jugada con el Prototipo en TABLETOPIA. Las imágenes de las cartas y los objetos no son las oficiales.

Primer Ejemplo: En la foto superior, ya hay dos familias en la mesa: Familia roja (inferior) y Calderos (superior). Nos encontramos con tres cartas en la mano, todas verdes. El jugador tiene la posibilidad de bajar CALDEROS y colocar su caldero verde en la estantería donde se encuentran los calderos rojo y amarillo. Otra opción sería anunciar bajar FAMILIA VERDE e iniciar una nueva estantería con un Caldero y un Sombrero verdes.

Segundo Ejemplo: En la partida actual hay seis estanterías con objetos (pociones, objetos vedes, objetos rojos, objetos azules, objetos amarillos y sombreros). La familia amarilla la acaba de completar el jugador azul con lo cual se descartará, el jugador en cuestión subirá un escalón en la Torre y el jugador rojo tendrá que robar una carta extra. El jugador rojo, con esas cartas, tiene dos opciones: crear una familia de escobas y bajar las dos que tiene o lanzar su varita al otro jugador.

Tercer Ejemplo: El jugador rojo tiene una mano espectacular. Puede bajar una familia amarilla y puntuarla en ese mismo instante ya que bajaría una poción, una escoba, un sombrero y el comodín (que haría del objeto que falta). Podría crear una estantería nueva con esos cuatro objetos porque no hay ninguna estantería amarilla aún.

Cuarto Ejemplo: En este caso solo hay una estantería de SOMBREROS por lo que en el movimiento actual, el jugador rojo solo tiene una posibilidad: usar la varita contra el jugador azul para que se robe dos cartas del mazo. No podría bajar Amarillos porque tiene dos objetos repetidos y tampoco hay estantería de pociones u objetos verdes ya creada y como en una estantería no puede haber un objeto solo, no puede hacer otra cosa.
****************************
¿Y CÓMO VAMOS SUBIENDO POR LA TORRE?
Existen dos formas de subir peldaños:
1- Completar familias. Como ya hemos dicho cuando se completa una familia se sube 1 peldaño y se escoge un jugador contrario al que obligar a robar una carta (solo un jugador roba esa carta)
2- Jugar todas las cartas de tu mano. Cuando te quedas sin cartas en la mano, subes 1 peldaño por cada estantería iniciada (es decir, que esté en juego aún). Cuando esto pasa, si ningún jugador ha alcanzado lo alto de la Torre, se sigue jugando por lo que el jugador que se ha quedado sin cartas en la mano, vuelve a robar hasta tener seis. ¡Pero cuidado! Ahora puede salir una maldición y éstas afectan al jugador que la roba impidiéndole jugar el siguiente turno, obligándole a robar dos cartas del mazo, a recibir cartas de la mesa o de otros jugadores.
Así pues, la Bruja que primero llegue a lo alto de la Torre, GANARÁ en este Ordered Witch.

ORDERED WITCH TIENE VARIOS MODOS DE JUEGO
Una vez visto como se juega al Modo Normal, también tenemos que hablar que el juego tiene algunas variantes:
– MODO RÁPIDO: Gana la partida quien consiga descartarse de toda su mano. Se puede jugar a una o más rondas de forma que puede usarse la Torre solo para puntuar cuántas rondas gana cada bruja.
– MODO INFANTIL: Una variante para que jueguen los más peques de la casa sin usar las cartas de maldiciones y de varita.
– MODO A 2 JUGADORES: Se juega igual que el modo normal pero sacando del mazo las cartas de Varita de Perder el Turno y de Dar una carta a otra bruja.
****************************
OPINION
Ordered Witch es un filler y como tal es dinámico, divertido y altamente adictivo. Se trata de un juego en el que deberemos crear familias siguiendo unas normas sencillas y fáciles de comprender. Es un juego que requiere ese puntito de estrategia porque aunque, una mala mano puede hacernos la vida complicada, saber gestionarla es vital e importante para alzarte con la victoria o, en este caso, para ser el primero en llegar a lo alto de la Torre a ponerte puíta de pasteles de calabaza y otras cositas tan brujeriles.

Un juego familiar que no dudamos que será un éxito en todas las casas porque las risas están aseguradas. Es un juego que tiene bastante interacción por lo que, a más jugadores, mayor locura y pique pero que incluso a dos funciona como un tiro. Por tanto, bastante escalable, algo que sin duda hay que tener en cuenta.
Además, el hecho de que tanto el autor como la Editorial hayan tenido en cuenta diferentes modos de juego, incluyendo uno para los más pequeños, lo hace muy versátil.
Tiene un diseño infantil y jovial que atraerá a los reyes de la casa pero que ¡ojo! Es un juego que triunfará también entre los más mayores.
Somos sinceras, desde el primer momento en que lo probamos, lo quisimos en nuestra Ludoteca. A pesar de ser un juego con un aire infantil, tiene el pique justo para enganchar a los adultos. Lo probamos por primera vez en Tabletopia y nos gustó; luego versión prototipo y finalmente ¡versión definitiva! Te diviertes como enana jugando.
EDIT (13-08-2021): Tras varias partidas con diferentes grupos de personas tenemos que decir que engancha por igual a pequeños y mayores. Los niños a partir de 6 años lo entienden perfectamente y ¡les encanta! Normas fáciles, turnos rápidos. Es importante gestionar bien las decisiones. No hay partida que se quede sin revancha. Divertido, muchas risas y piques. El diseño les fascina a los más pequeños de la casa.
Un puntazo a favor con respecto al diseño es que está perfectamente adaptado para Daltónicos. Sí, eso es un gesto encomiable que hace falta en muchos más juegos. En este, concretamente, cada color está representado por un animal y de esa forma es fácil distinguir los diferentes palos.
Su mejor número, o al menos a nosotras nos ha gustado más, es a 4 jugadores. Se vuelve más impredecible saber quien ganará. Se recicla antes el mazo y vuelven a salir pronto las varitas y las maldiciones. Aún así, para echar partidas a dos jugadores es un juego que puede hacer pasar un buen rato.
(EDIT FINAL 24-02-2022): Finalmente, y con la versión definitiva en nuestras manos tras la financiación de la campaña, tenemos que decir que como punto negativo las cartas son de un gramaje muy bajo. Se doblan con suma facilidad por lo que el juego solo puede perdurar si enfundas con premium y para que nosotras digamos eso… que no enfundamos nada. Es un error que un juego en el que las cartas se van a barajar y tener en mano tanto tiempo, sean de tan baja calidad. Esperamos que en posteriores ediciones se solucione esto.
Deja una respuesta