Bienvenidos Lunáticas y Lunáticos…
Hoy os traemos un juego que nos llamó la atención por sus componentes ¡y su tablero en tres dimensiones! y nos enamoró por su jugabilidad: Fossilis, un juego de David Díaz e ilustrado por Apolline Etienne y en castellano de la mano de Generación X.
«Eres un paleontólogo a punto de embarcarte en la aventura de tu vida. Un increíble depósito de fósiles de dinosaurio ha sido encontrado con numerosas especies de distintas eras. Es un hallazgo sin precedentes! Compite contra otros cazadores de huesos para excavar ciudadosamente las distintas capas de terreno, conseguir fragmentos con los que comerciar por útiles herramientas y suministros y encuentra los restos que el museo necesita para completar su exhibición.»

FOSSILIS es un juego de colección de cartas y gestión de losetas de 2 a 4 jugadores, con una duración aproximada de 45 minutos por partida y recomendado para mayores de 8 años. Se trata de un juego familiar muy cuidado y que encantará a pequeños y mayores.
COMPONENTES
- 1 Tablero de Excavación con Tapa
- 1 Tablero de Puntuación
- 38 Losetas de Terreno
- 33 Cartas de Dinosaurios
- 45 Huesos
- 9 Martillos para Roca
- 21 Cartas de Herramientas (azules)
- 24 Cartas de Suministros (verdes)
- 10 Cartas de Eventos (rojas)
- 18 Losetas de Habilidad
- 5 Tableros de Jugador
- 40 Cubos de Yeso
- 5 Peones de Paleontólogo (en cinco colores muy chulos!)
- 1 Pinza
- 5 Marcadores de Puntuación
- 1 Tope e indicador de coste de acciones
- 1 Ficha de Jugador Inicial
- 1 Reglamento

Como veis, un montón de componentes que una vez destroquelados y separados nos costará colocar en la caja. (Un insertito por favooooor!)
¡VAMOS A JUGAR A FOSSILIS!
Para empezar este juego, lo primordial será colocar el tablero de tres dimensiones. ¡Vaya pepino de tablero!
Primero esparcimos los huesos y los martillos en los huecos del tablero, colocamos la tapa y a ¡tocar las maracas un rato! Después sin destapar colocamos el tablero de puntuación al revés encima del tablero, quitamos la tapa y empezamos a colocar las losetas de baquelita siguiendo las instrucciones indicadas en el reglamento: colocar cuatro losetas de roca (grises) donde viene marcado con una X, y el resto de la primera capa alternando arcilla y arena. Luego en la segunda capa colocamos diez losetas más repartidas con la única regla de no colocar ninguna en las esquinas y no colocar roca sobre roca. Tienen que sobrar 3 losetas de arena, una de cada tipo.
Colocamos los meeples de cada jugador en cada una de las esquinas (y si somos cinco, el quinto meeple en el centro).
Barajamos las cartas de Dinosaurios y revelamos cuatro.
Barajamos las cartas de Suministros y revelamos dos. Formarán parte del mercado.
Barajamos las cartas de Herramientas y revelamos dos. Formarán parte del mercado.
Barajamos las cartas de Eventos, tomamos tres boca-abajo y las colocamos en su espacio sobre el tablero de puntuación. Colocamos encima de estas cuatro cubos de yeso por jugador. El resto del yeso lo dejamos a un lado junto a las pinzas.
Se barajan las losetas de habilidad y se extraen nueve que se colocan en el espacio destinado para ellas sobre el tablero de puntuación. Nota: Si no queréis interacción entre jugadores podéis apartar y dejar fuera de la partida las losetas que tienen un emoji azul.
Se coloca cerca del tablero el tope/reglas de acciones y energía.
Finalmente, se entrega a cada jugador su tablero personal y ¡a empezar!

COMO SE JUEGA
El objetivo en Fossilis es ser el jugador con más puntos al final de la partida. ¿Cómo? La forma más rápida de conseguir muchos puntos es completando dinosaurios (vamos sacando huesos del tablero que coincidan con los dinosaurios que tengamos en nuestro laboratorio u otros) pero también podemos obtener puntos de algunas cartas de Herramientas, Suministros y de las propias losetas de Habilidades. El jugador con más puntos al final de la partida será el ganador.
Para alcanzar este final, el juego se divide en un número de rondas indeterminadas (ya veremos como se sabe cuando se alcanza el final…). En cada ronda, los jugadores realizarán tantas acciones como puntos de energía tengan. De forma habitual, salvo que alguna habilidad indique lo contrario, los jugadores disponen de 4 puntos de energía. Estos puntos pueden gastarlos en las siguientes acciones:
– Mover 1 o 2 espacios: Moveremos los meeples por el tablero en ortogonal o diagonal. Pagamos 1 punto de energía.
– Regresar al tablero: Si al mover alguna loseta, nuestro meeple ha caído del tablero, deberá gastar 1 punto de energía en regresar al tablero por el lado por el que cayó. Si no está claro por dónde cayó puede regresar por cualquier lado.
– Colocar una loseta de arena en el tablero: Si no podemos regresar al tablero porque el lado del tablero por el que caímos está vacío, deberemos gastar 1 punto de energía en colocar una loseta de arena en ese lado del tablero.
– Cavar una loseta de arena: Mover una loseta adyacente-ortogonal de arena, en la dirección que corresponda, supone gastar 1 punto de energía. Solo podremos mover las losetas de arena si al mover esta no estamos obligados a mover otras de mayor peso (arcilla o piedra). Puede empujar únicamente otras losetas de arena.
– Cavar una loseta de arcilla: Mover una loseta adyacente-ortogonal de arcilla, en la dirección que corresponda, supone gastar 2 puntos de energía. Solo podremos mover las losetas de arcilla si al mover ésta, no estamos obligados a mover otra de mayor peso (piedra). Puede empujar otras losetas de arcilla o arena.
– Cavar una loseta de piedra: Mover una loseta adyacente-ortogonal de piedra, en la dirección que corresponda, supone gastar 3 puntos de energía. Con esta loseta podemos empujar todo tipo de losetas, incluidas otras de piedra.
– Extraer huesos/martillos: Para extraer huesos necesitaremos que el hueco esté libre de losetas. Solo podemos extraer ortogonalmente, de manera general, y en la casilla adyacente. Para extraer huesos deberemos gastar 1 punto de acción y tantos cubos de yeso como se nos indique en nuestro tablero de jugador. Por ejemplo, una garra/diente vale dos cubos de yeso. Para extraer martillos debemos gastar únicamente 1 punto de acción y no requiere yeso; eso sí, solo podemos coger un martillo por turno.
– Ganar 1 yeso: Para realizar esta acción gastamos 1 punto de energía. Debemos coger el yeso de la reserva creada sobre las cartas de Eventos en el tablero de puntuación. Cuando este yeso se agota, el jugador activo roba la carta de Evento y, tras su turno, la lee en voz alta y se realiza su efecto. Después vuelve a colocarse una reserva de yeso sobre la siguiente carta de Evento, con cuatro cubos de yeso por jugador. Si durante el turno se agota el yeso de la reserva de Eventos, podemos coger más yeso de la reserva general ya que hasta el final del turno no se volverá a llenar la de Eventos.

Tras usar sus 4 puntos de energía, se produce lo que nos recuerda a las rondas de mantenimiento y mejora en los Eurogames. Consta de dos acciones «adicionales» que los jugadores pueden o no realizar:
– COMPRAR UNA CARTA: Las losetas de baquelita que vamos expulsando del tablero serán la moneda de cambio. En ellas hay diferentes objetos dibujados (huevos, oro, huellas, etc…). Los jugadores pueden usar estas losetas para adquirir Herramientas o Suministros que se encuentren revelados en la zona de mercado PERO solo una carta por turno. Tendrán que pagar el precio que indica cada carta y, si por algún casual, las losetas que tienen valen más de lo que indica la carta, lo pierden (sí, señor@s, no hay cambios!)
– RECLAMAR UN DINOSAURIO: Si hemos extraído huesos podemos reclamar uno de los cuatro dinosaurios que están revelados. Basta con que tengamos uno de los huesos que indica su carta para reclamarlo y llevarlo a nuestro laboratorio (nuestra zona de juego) pero ¡OJO! solo podemos tener un dinosaurio en el laboratorio a la vez. No es necesario colocar de uno en uno los huesos en la carta; si tienes más de uno ¡mejor!
– PUNTUAR UN DINOSAURIO: Se puede puntuar un dinosaurio completo (tanto de la zona revelada general como de nuestro laboratorio) si tenemos todos los huesos que completan el bicho. De esta forma puntuamos todos los puntos que vienen indicados en la esquina inferior izquierda de la ilustración. Si puntuamos el del laboratorio, liberamos el espacio para tener un nuevo espécimen. Si puntuamos uno de la reserva general, simplemente contamos los puntos y lo dejamos boca-abajo en nuestra zona de jugador.
PERO también podemos puntuar dinosaurios de nuestro laboratorio parcialmente. Es decir, si tienes alguno de los huesos que lo completan pero no todos y no quieres seguir esperando a encontrar el resto, puedes puntuar el dinosaurio contando únicamente los puntos que, según la carta, valgan los huesos que ya tienes. A veces esta opción es más rentable porque así liberas el hueco del laboratorio para tener otro que te interese más.
NOTA: Algunas cartas de herramientas modifican las normas del juego, como por ejemplo, ampliar el número de acciones, bajar el valor del yeso, la forma de moverse o excavar, posibilidad de tener dos dinosaurios en el laboratorio… Las normas de las cartas siempre prevalecerán sobre las del reglamento.
¡EL TRÁGICO EVENTO FINAL!
Cuanto más rápido cojan los jugadores yeso de la reserva, antes se desencadenará el final de la partida y es que, una vez terminada la última carta de Evento, se coloca una nueva reserva de yeso (cuatro cubos de yeso por jugador), directamente sobre el tablero de puntuación. Una vez se agote esta cuarta reserva de yeso, se desencadena el turno final. Todos los jugadores juegan un último turno y, en cuanto termine la ronda… ¡¡llega el momento de decidir quién es el ganador!!

OPINIONES
Cuando probamos este juego en los Demo days de GENERACIÓN X CÁCERES (un abrazote enorme para nuestro Ale) íbamos con las expectativas únicamente puestas en los componentes. A ver, es indiscutible que el juego entra por los ojos con ese tablero 3D y esos colores vistosos y alegres. Componentes de calidad como las losetas de baquelita, el cartón grueso, la madera etc… Pero es que, preparar el tablero fue EXPLOSIVO. Eso de utilizar el tablero de puntuación para colocar encima las losetas y luego deslizar y ver como van cayendo perfectamente colocadas es AMOR. Y sacudir el tablero cubierto para repartir los huesos… JODER lo queríamos y ya. Pero si con eso no teníamos bastante, eso de sacar huesos con una pinza, de poder tirar a tus rivales del tablero o simplemente las ilustraciones magníficas del juego hicieron que cada vez nos fuera gustando más.
No podemos olvidar que estamos ante un juego familiar. Ideal para jugar con niños (y sin ellos). Es un juego con reglas simples pero muy bien definidas. Turnos de juego rápido, acciones claras. Sin duda el juego tiene una mecánica curiosa y atractiva de gestión de recursos. Es un juego en el que las losetas que vas arrastrando te servirán para conseguir herramientas (que son mejoras al fin y al cabo) o suministros (más recursos). Un juego en el que los huesos que extraes del tablero son también recursos con los que reconstruir dinosaurios que, es la finalidad del juego. Sin duda, un juego muy original.
Con respecto a la escalabilidad, el juego es genial a dos pero claro, ¡a más jugadores, más puteo! Y con respecto a la rejugabilidad es máxima. En primer lugar, porque el mazo de cartas es enorme y eso da muchas opciones. Muchos dinosaurios y muchas herramientas. En segundo lugar porque cada jugador es un mundo y cada partida se coloca de forma distinta.
Algo que contamos como punto positivo EXTRA es que además, el reglamento da ciertas indicaciones de componentes que no usar para jugar con los más pequeños y para ir metiendo dificultad paulatinamente. Un detallazo que a nosotras particularmente nos encanta.

¿Algún puntito negativo? Bueno, con respecto a los componentes, he de decir que los tableros de jugador vienen combados. Hemos visto que pasa en todas las cajas, lo cual es algo decepcionante teniendo en cuenta la calidad del resto de componentes. Además hay algunas reglas que están mal detalladas y a veces tienes la sensación de no estar haciendo las cosas bien (como en lo relativo al movimiento o excavar). Además está claro que falta un inserto para que quepa todo en la caja sin problemas. Nosotras hemos optado por meter las baquelitas dentro del tablero pero claro, es incómodo para luego preparar la partida. Otra cosilla que tampoco nos ha gustado mucho es que el tablero de puntuación tiene 50 puntos y hay en partidas en las que le das hasta dos y tres vueltas. Y llega un momento en el que no sabes quien ha dado más vueltas y quizás eso líe a algunos (a nosotras si, desde luego). Eso se podía haber solucionado con losetas como en Carcassonne, por ejemplo.

Pero por lo demás es un juego que nos recuerda mucho a Operación y que nos trae ese elemento de nostalgia. Además, es altamente dinámico y divertido y, en nuestra ludoteca ha entrado para quedarse y ver mucha mesa (y eso que somos más de juegos duros!) así que, por todo ello, 100% Recomendado para amantes de los Dinosaurios y aquellos a quienes les guste innovar.
¡Os dejamos por aquí el UNBOXING!
Deja una respuesta